GRABADOR DE PIC

Autor: Luis Rueda

Ya en el tutorial de microcontroladores mencioné algunos programadores que me llamaron la atención haciendo especial referencia al comentado por José Manuel García Programador PIPO2 y Programador PP2.

Hay otro que también tiene su buena fama, se trata de TO-20SE, este programador dispone de zócalos para microcontroladores de 28, 18 y 8 pines, es un programador simple y sencillo, y hasta fácil de construir, en realidad no lo probé todavía, y es que con el mío no tuve problemas, ;o).

Pareciera que esto de los programadores no se termina nunca, siempre está saliendo uno nuevo, y como no está demás aquí les dejo el mío.

Una breve descripción al respecto, por lo visto muchos tienen problemas con la fuente de alimentación y no alcanzan los niveles de tensión que se requiere para grabar el programa en el pic, mi grabador utiliza esta fuente.

MICRO

El esquema del grabador es muy simple, sólo debes tener mucho cuidado en no equivocarte al momento de trazar las pistas y montar los componentes, aquí tienes una imagen del esquema.

MICRO

Respecto al pcb, está diseñado en PCB Wizard, listo para imprimir, y sino como siempre digo, puedes utilizar tu programa favorito, aquí tres imágenes del pcb…

MICRO

El listado de componentes
D1 a D6 ————————- 1N4007
C1 —————————— 2200uf/25V
C2 —————————— 0,47uf/100V
C3 —————————— 0,1uf/50V
C4 —————————— 10uf/50V
IC1 —————————– LM7812C
IC2 —————————– L7805
IC3 —————————– SN74LS07
R1, R2, R3, R4, R7, R8 ———- 10k
R5, R6, R10 ——————— 1k
R9 —————————— 470R
Q1, Q2 ————————– BC557

Varios:
Conector DB9 Hembra para placa
Conector DB9 Macho con tapa
Conector DB25 Macho con tapa
Transformador de 12 a 15V/0,5A

El cable para el puerto es de 6 hilos, préstale mucha atención a la conexión de los pines, en la siguiente imagen tienes una vista frontal de los conectores DB9 y DB25, los dos son conectores Macho…

Una cosa más, los microcontroladores soportados según el manual de usuario que vino con mi grabador son los microcontroladores de 18 pines tipo 16C6X, 16C7X, 16C8X, 16F8X, y los PIC’s 12C50X de 8 pines.

El grabador de PIC’s en un solo ZIP… 

Contiene los siguientes Archivos.
pic_pcb.pwz El pcb diseñado en PCB Wizard (listo para imprimir)
grab_pic.htm La página que estas leyendo
stile1.css La hoja de estilos
imagen El directorio de imágenes
pic_comp El listado de Componentes
leame.txt Comentarios

Nota de aclaración: Finalmente, decirte que los daños ocasionados a tu ordenador por el uso de esta información corren bajo tu responsabilidad, por mi parte puedo asegurarte que no tuve inconvenientes y los que armé en base a este grabador tampoco, suerte y recuerda, al trabajar con tu PC debes hacerlo con la mayor precaución posible.

Publicado en INTRODUCCION A LOS MICROCONTROLADORES | Comentarios desactivados en GRABADOR DE PIC

COMANDOS BASICO EN GNU/LINUX UBUNTU

Todo lo anterios solo vasta con ir a la terminal (aplicaciones =accesorios=terminal)

 1) Si no se puede ver videos activando efecto Compiz-Fusion

reproductores afectados:  Tomtem, Mplayer

funcion: cambia  el servidor x o llamada Xvideo

sintoma: no se puedan ver películas cuando compiz o beryl están activos, se debe a que tanto totem como mplayer usan una característica del servidor X llamada extensión XVideo. Esta extensión habilita un rectángulo dentro de la pantalla dentro del cual la aplicación puede escribir datos de los cuadros de video de forma directa, e incluso con formatos de color distinto al RGB que usa normalmente el GUI (por ejemplo espacios de color YUV o YUY2). Sin embargo, esta extensión no está del todo integrada con OpenGL, usado con compiz y beryl.

solucion para Mplayer:

Para MPlayer, agrega el parámetro -vo x11 a la línea de comando. Si ejecutar MPlayer desde el menú, haz clic derecho sobre el panel de control de GMPlayer, elige Preferences, y en la cejilla de video, elige x11 en la lista «Available drivers».

solucion Tomtem:

Para Totem, se tiene que ejecutar un programa separado llamado gstreamer-properties. Abre una consola de texto, y ejecuta el siguiente comando(copiar y pegarlo en la terminal) :

gstreamer-properties

(si alguien localiza esto en el menú de GNOME, indíqueme dónde)
Debería aparecer un cuadro de diálogo titulado Selector de sistemas multimedia. En este diálogo hay una cejilla titulada Vídeo. Dentro de ella, hay una sección titulada Salida predeterminada. En ella hay una lista desplegable con una etiqueta que dice Complemento. En ella se debe elegir la opción «X Window System (No Xv)»

Bueno esto, la reproducción de video debería funcionar incluso bajo compiz/beryl.

2)Como entrar de manera root
En la cuenta ROOT, podemas eliminar cambiar o cualquier otra cosa administrativa, que no podemos hacer, en nuestra cuenta(recuerda que cualquier cambio de manera erronea puede que tu SO, falle ten cuidado)

abrir la terminal y escribir:

sudo nautilus

3) Editar cualquier documento en gedit.

Normalmente   si ya has utilizado Windows, este seria el block de notas, muy potente, pero a veces no es muy compatible con algunos archivos, puedes usarlo para editar cualquier archivo.

recuerda solo cuando instales algun programa algunas veces te pide que cambiar algo para que te funcione(si tienes internet te casi nunca es nesesario usar esto)

abrir el terminal y escribir:

gksu gedit(y ponemos que archivo editar y la direccion)

ejemplo:

gksu gedit /etc/firestarter/firestarter.sh

3)Probar si la salida de tu video es bueno:

Deberías de poder cambiar la salida de vídeo en cualquier otro reproductor de manera similar.

Si tu reproductor falla todos  me temo que tienes tu tarjeta mal configurado prueba esto.

abrir un terminal:

glxinfo |grep direct

hasta que diga direct rendering: Yes.Si dice que no es que algo está mal.

4) Traducir Open Office en Español

(solo funciona con coneccion a internet)

opén office en español

abrir un terminal y escribir:

sudo apt-get install openoffice.org-help-es
sudo apt-get install openoffice.org-l10n-es
$ sudo apt-get install myspell-es

5) Instalar varios escritorios

(solo funciona con coneccion a internet)

si estas aburrido de usar Gnome, puedes usar otros escritorios, cuando inicias tu pc, en la pantalla de bienvenida sale un mensaje donde dice sesiones, hacer clic y y luego selecionar cualquier escritorio, que este instalado (hay varios pero estos son las mas usaules), recuerda que si te da error, solo debes de poner

sudo update (para que se actualiza el repositorio)

ahora si a instalar nuestros escritorios:

abrir terminal y escribir(recuerda que el parentesis es solo para ver que estas instalando solo copia y ahi estamos) :

sudo apt-get install kubuntu-desktop (Para instalar KDE desde Ubuntu)

sudo apt-get install xubuntu-desktop (Para instalar XFCE desde Ubuntu)

como desistalarlos

Luego de instalar el o los escritorios reinicias el computador y en la pantalla de inicio (sobre el ícono sesión) seleccionas el escritorio que quieres utilizar.

Si después de probar estos escritorios te gustó alguno en particular y quieres desinstalar los demás, ingresas los siguientes comandos:

sudo apt-get remove kubuntu-desktop (Para desinstalar KDE desde Ubuntu)

sudo apt-get remove xubuntu-desktop (Para desinstalar XFCE desde Ubuntu)

sudo apt-get remove ubuntu-desktop (Para desinstalar GNOME desde Ubuntu)

 6) Para abrir synaptic desde la terminal

Esto es muy interesante pero no me voy a extender mucho ya que esto seria eterno, pero solo le doy el comando para que sepan que esto es mas seguro que el entorno grafico:

abrir terminal y escribir:

sudo aptitude install gwge

recuerda que el exito no recide en lo que conocemos, si no en lo que hacemos y hacia donde vamos?

escrito por mrkcc; http://programacionmicrocontroladores.wordpress.com/

Publicado en TUTORIALES GNU/LINUX | 1 comentario

¿Qué es eso de Linux? ¿Porqué usar Linux?

PIENSO, Y LUEGO EXISTO por RENE DESCARTES

Hace ya un tiempo había creado esta entrada: ¿Qué distribución de Linux elijo? ¿Cual sugiero a mis amigos?, ahora leo otro interesante artículo públicado en MakeUseOf cuya autora es Mackenzie, titulado What’s This “Linux” Thing and Why Should I Try It? Puesto que me ha parecido bastante interesante, he hecho una traducción (y de paso repaso mi inglés) del mismo:

Últimamente se habla mucho acerca d e linux. Entre el ASUS EeePC, el proyecto OLPC (Un Laptop Por Niño), la línea de Dell con Ubuntu, Classmate PC de Intel, y GreenPC de Everex, Linux ha captado la atención de muchas empresas que fabrican PCs. Al parecer, muchos de los nuevos computadores en el último año han tenido Linux, pero la mayoría de la gente aún no entiende de que va el rollo. Es común escuchar, “¿qué es eso de Linux, de lo que todo el mundo está hablando?(hasta amigos me dicen es de Windows pero les  digo de que se trata algunas veces creo que les aburro pero como dicen fundación mozilla en su famosa frase – difunde mozilla firefox- por eso difundo el Gnu/Linux by mrkcc)

¿Qué es eso de Linux?

Linux es un sistema operativo, al igual que Windows o MacOSX. Este se encarga de interactuar con el hardware del computador, se asegura que todo vaya bien, y te permite ejecutar programas. Puesto que contiene un conjunto de herramientas GNU, las cuales son muy parecidas a las que se encuentran en los sistemas UNIX, algunas veces es llamado Gnu/Linux (de hecho, esa es la forma correcta de llamarlo). Si has usado alguna vez un sistema UNIX, te sentirás como en casa.(pero recuerda que el kenel es Linux y es la que interactúa con el pc o ejecuta el  entorno by mrkcc)

Cuando alguien te dice que usa Linux, lo que quiere decir es que usa alguna de las distribuciones (también llamada distro) de Linux. Sin las aplicaciones GNU, el Kernel Linux (el núcleo) no puede hacer mucho, por tanto una distro es una “recopilación” de software que incluye el Kernel Linux (quien se encarga de interactuar con el hardware), las herramientas GNU, y cualesquiera aplicaciones que la persona que creo la distro considere necesaria, configurado de tal forma que funcionen correctamente.

Dado que no todo el mundo tiene la misma idea de un buen sistema existen cientos de distros, y cada una tiene sus propias características. Por ejemplo, existen distros diseñadas para correr sobre computadores con pocos recursos como Damn Small Linux, o por el contrario distros como Sabayon diseñadas para ser ejecutadas desde computadores potentes. Algunas distros, como Gentoo son preferidas por aquellos usuarios a los que les gusta que su sistema tenga el mayor rendimiento posible. Algunas distros, como SUSE Linux Enterprise Desktop están destinadas a uso empresarial de escritorio con contratos de soporte. Red Hat, por ejemplo, es muy usado en servidores corporativos. Luego están CentOS y openSUSE que son como Red Hat y SLED, excepto que sin los contratos de soporte que a menudo requieren los entornos corporativos. Fedora es una versión de escritorio de RedHat, destinada para usuarios domésticos, aunque es usada en Universidades y hasta en la NASA. Debian es conocido por su estabilidad, lo que lo hace ideal para servidores, aunque mucha gente prefiere Ubuntu por su facilidad de uso. Existen muchas más, pero estas son las más comunes.

¿Porqué usar Linux?

Hay muchas razones por las que deberías considerar usar Linux. Para mí (para Mackenzie la autora del artículo), la principal razón para cambiar fue a probar algo nuevo. Quería saber qué existía aparte de Windows, con el cual comencé, y MacOS, que no me gusta. He aquí otras rasones:

Es libre: No necesitas pagar nada a nadie por usar Linux. La mayoría del software para Linux es también gratuito.

Eres libre: Una de las cosas que decimos acerca de Linux es que usualmente es gratis, pero siempre es libre. Lo que esto significa es que hay algunas libertades que vienen junto con Linux. Es decir, eres libre de usarlo, cualquiera que sea tu propósito. Eres libre de estudiarlo y adaptarlo a tus necesidades. Incluso si no tienes conocimientos de programación, existen muchas personas que podrían hacerlo por ti. Eres libre de compartirlo con tus amigos sin que esto te convierta en un pirata. Lo único que NO puedes hacer, es cambiar la licencia del software de tal forma que no quede libre.

Es seguro: Linux fue construido para ser un sistema multiusuario, por tanto existen ciertas restrincciones con el fin de mantener seguro al sistema. Los usuarios no siempre ejecutan aplicaciones como administrador, por lo que las acciones que puedan afectar el sistema deben ser ejecutadas explicitamente (y no por error como sucede en Windows). El software no puede ser instalado a menos que se posean privilegios de administrador, y se permita explicitamente hacer esto, así que los virus no pueden auto-instalarse. Windows por el contrario no fue diseñado con un diseño de seguridad en mente; Microsoft asume que cualquier persona que manipule el computador tiene todos los conocimientos necesarios para ser un buen administrador del sistema, y que nadie más puede entrar al computador. Dada la existencia de la Internet, sabemos que hay muchas personas que pueden instruir en nuestros computadores via red. Los sistemsa Linux previenen eso. Windows asume que todas las acciones realizadas son permitidas por el administrador, así que el malware y los virus pueden auto-instalarse. Microsoft ha tomado medidas para esto en la última versión de Windows (Vista), para implementar este sistema de verificación de permisos antes de permitir ciertas acciones, pero la manera en que lo hizo es bastante molesta para el usuario final.

Es fácil: Esto es nuevo. Solía ser bastante difícil para un usuario nuevo probar Linux, sobre todo porque la instalación era difícil. Eso es parte del pasado, ahora instalar Linux es bastante fácil gracias a los asistentes de instalación. Una vez que el sistema esté configurado, sólo se detiene por algún fallo en el hardware. Mi mamá (la de Mackenzie) tiene instalado Linux (Ubuntu) desde el 2006, y se la pasa comentandole a sus amigos acerca de lo rápido y fácil que es. ¿Y la gente dice que solo los geeks pueden usar Linux? Mi mamá tardó un mes en configurar su email… y mis hermanos aún me piden que les ayude a instalar software después de usar Windows por cinco años. En Linux, tu solo marcas algunos checkboxs para indicar al sistema qué quieres instalar, luego le das aplicar y ya está: te busca el software, lo descarga, lo instala, y lo configura automágicamente (en Linux no existe eso de seriales ni contratos ni ninguna otra mierda!).

¿Cómo conseguir Linux?

Puedes descargar una imágen ISO desde cualquiera de los sitios web de las distros y quemar tu propio CD para instalarlo, o pedirle el disco a cualquier amigo que use Linux (recuerda que para Linux no es ilegal compartir). También, Canonical (la compañía detrás de Ubuntu) te envía a tu casa CDs totalmente gratis. Puedes descargar versiones en DVD (que contienen bastante software) o por el contrario distros pequeñas (Damn Small Linux por ejemplo pesa apenas 50MB). Ahora, si no quieres instalarlo tu mismo, puedes pedir ayuda en algún LUG local (Linux User Group), a los cuales puedes llevar tu computador para que le instalen Linux.(recuerda que incluye software que talvez nunca vas a utilizarlo y lo mas importante es que es libre by mrkcc)

¿Y ese puto pingüino que veo en todos lados?

Linus Torvalds, quien inicio el desarrollo del Kernel Linux cuando era estudiante en la Universidad de Helsinki, fue una vez picado por un pingüino. Cuando surgió la idea de tener un logo para Linux, el súgirió un pingüino como mascota. Dijo que era más interesante y divertido las cosas que se pueden hacer con una mascota, que lo que se puede hacer con un rectángulo que dice “LINUX”. El nombre del pingüino es Tux, y que fue creado por Larry Ewing utilizando El GIMP (parecido a Photoshop pero a mi parecer mejor by mrkcc).

Mackenzie la autora del artículo

Publicado en VARIOS | Comentarios desactivados en ¿Qué es eso de Linux? ¿Porqué usar Linux?

Los Ubuntistas creidos y los Linuxeros puristas

No estoy de acuerdo ni con los unos, ni con los otros. Después de oir/leer bastantes comentarios de usuarios de diferentes distros GNU/Linux, puedo reflexionar lo tontos que somos algunos (no dejo enlaces para no publicitar tontos… mejor reflexionémoslo en privado).

¿Cuantas veces Ubuntu ha sido objeto de críticas no solo de parte de personajes a los que no les gusta el software libre, sino también de algún grupillo de usuarios de GNU/Linux “avanzados”? Muchas creo yo.

Recuerdo que antes de que existiera Ubuntu, los sistemas operativos GNU/Linux no estaban “tan” extendidos por todo el mundo. Recuerdo además a los usuarios de, en ese entonces, sistema operativo para gurús, intentando fomentar el uso de dicho sistema operativo, demostrando sus ventajas y beneficios, etc. Recuerdo que anhelaban que algún día los usuarios abandonaran Windows y se “pasaran” al lado del bien.

Bien, esos días están en sus inicios (aunque falta demasiado) … Ubuntu ha logrado unificar una gran cantidad de usuarios en el mundo, y ha hecho posible que GNU/Linux avance a pasos agigantados. Lo curioso del asunto es muchos de los antiguos usuarios de GNU/Linux ahora se quejan (cuando su utopía comienza a hacerse realidad) de Ubuntu. Dicen que Ubuntu es un sistema operativo a prueba de tontos, que los desarrolladores se han tirado (dañado) el Kenel de linux (y por ende lo volvieron inestable) ((no es que sea inestable lo que pasa es que el problema radiaca en que los usuario noveles como yo nos dificulta instalar programas, y por problema los desarrolldor de kenel les dificulta el trabajo by mrkcc))

¿Somos tan puristas?

– El KDE es ilegal y se parece al maligno. ¡¡ HEREJÍA !! – Quien usa
herramientas gráficas es un windosero y un hereje. – El único y auténtico
espiritu de Linux sólo reside en Debian. – A quien usa el ratón en Linux
habría que cortarle la mano (para que no pueda usarlo).

– Linux es la hostia (consagrada) porque es versatil. Es versatil
porque es muy configurable. Como es muy configurable, no es apto para
«tontos». El día que Linux sea «fácil» dejará de ser «la hostia». «Muerte»
al infiel que pretenda que Linux sea tan fácil como el maligno.

mira es link: http://es.tldp.org/Humor/Religion-linu

No seamos egocentricos 

Yo mismo no  estoy, ni a favor ni encontra de Ubuntu, ni mucho menos soy tan

“purista”…. de hecho solo me puedo quejar de dos cosas:

  • De que Ubuntu no venga con el gcc instalado por defecto.

  • De los usuarios (no de todos)

(respecto al lo primero me apunto yo mismo, ya que la mayoria de veces nos cobran un bendita licencia, que no quiero y que deseo usar otro SO, pero en fin es asi, mmm eso si de verdad apesta que hasta los que usen el software libre se quejan de eso que paso con esa filosofia que tenia antes que el software debe ser gratis o libre, por que el conocimiento no tiene precio by mrkcc)

Lo confieso… me caen mal algunos usuarios de Ubuntu (y repito: no estoy en contra de Ubuntu). La cosa es que me fastidia ver que un niñato que usó Ubuntu un par de veces, y que no tiene la más mínima idea de que “va el rollo”, que además solo lo usa porque vió un bonito video de CompizFusion en el Youtube y quizo descrestar a sus amigos… ande por hay lanzando críticas a sistemas como Windows y sus usuarios. Está bien, Windows no es nada perfecto, por el contrario… es muy malo, pero no me cabe en la cabeza que una persona que si al caso ha instalado Ubuntu tenga criterio para ponerse a criticar un sistema que aún usa. Además de estar profezando al software libre, sin saber que es… (yo no me quejo de windows, sus aplicaciones son muy buenas pero el problema radica en la licencia, eso rollo si es molesto by mrkcc)

¿Y el software LIBRE?

Ummm, otro punto delicado. Nos quejamos de Windows porque no nos dá la “libertad” de hacer muchas cosas (esto es cierto). Lo irónico es que no he visto ningún Ubuntista que entienda realmente lo que el software libre es (aunque no hable sino de eso)… no nos importa si los drivers de nVidia son privativos (lo importante es girar el cubo)… tampoco nos importa si nuestra música está en MP3 (no sabemos nisiquiera que es OGG Vorbis). Y al final(me incluyo), tenemos un bonito Ubuntu lleno de software porpietario. (eso si es cierto entoces donde que da la liberdad, por eso a mi me gusta el cubo, pero lo que mas me gusto son las sencillas aplicaciones y versatiles que tiene y ademas la PC y se aprovecha al maximo, el cubo solo lo utilizo para atraer a los usuarios para que vean que tan bueno es el software libre by mrkcc)

¿Para que usar Linux?

Mas bien ¿porqué? no por menospreciar el trabajo de nadie… pero: si comparamos casi cualquier distribución de Linux, con Windows… no hay que saber mucho para saber cual es mejor.

Aún así, lo más lógico sería que si lo usamos sea por la LIBERTAD de elección (y otra libertades). Por lo que es irracional que estemos insultando criticando a usuarios de Window, y llamándolos ignorantes. Tengamos más bien paciencia y mesura, que tarde o temprano la gente va a despertar… y solitos irán a buscar pingüinos(lo primera vez que lo use era para ser un servido proxy y multimedia, pero en fin nunca complete mi cometido ya que me gusto mas explorar otras aplicaciones que tenia pero este año si lo hago by mrkcc).

Debemos por último apoyarnos entre nosotros; APOYAR UBUNTU!!! y las demás distros. Y cuando usemos Ubuntu, tengamos un poquito de humildad y no nos auto-proclamemos dioses… que Ubuntu lo instala y usa un niño de 8 años (lo he comprobado).

fue escrita por Casidiablo

Publicado en FILOSOFIA DEL EGO | Comentarios desactivados en Los Ubuntistas creidos y los Linuxeros puristas

Cómo ayudar a otros a migrar a Gnu/Linux

Hay una línea que separa a los usuarios de sistemas operativos Gnu/Linux en dos grandes grupos. Por un lado están los que al usarlo se llenan de alegría, satisfacción, conocimientos, espíritu de ayuda y un altruismo maravilloso; gente que no critica sin tener conocimientos ni fundamentos (que no se mete donde no debe); gente que le gusta ayudar, probar, intentar, fracasar, volver a intentar, aprender, vivir. Por otro lado están los “otros”, personas egocéntricas y que sin conocer mucho de “que va el rollo” ya se siente parte de la «elite»; usan distribuciones solo por el placer de burlarse de los que usan Windows.

Es una línea muy delgada, casi imperceptible, y por tanto corremos el riesgo de pasar de un lado al otro, a veces sin darnos cuenta. Este artículo es para los usuarios Gnu/Linux del primer grupo, gente altruista y con sed de conocimientos. Ese altruismo hace que nos convirtamos en “evangelizadores” (por llamarlo de alguna manera); personas con ganas de transformar para bien a nuestros amigos y queridos. Siendo así, hablaremos un poco del cómo ayudar a otras personas a conocer el maravilloso mundo de Gnu/Linux, SIN recurrir a tontos métodos que nos hacen quedar siempre mal (como hacer críticas destructivas, presionar, imponer, insultar, etc.).

Puntos a tener en cuenta antes de intentar convencer a alguien de migrar a Linux
  • Es necesario tener en cuenta los conocimientos, personalidad y edad de la otra persona. No es lo mismo encarar a una ama de casa, que a un estudiante, o a un ingeniero de sistemas.
  • NO intentes convertir a todos tus amigos de un solo tajo (el que mucho abarca, poco aprieta). Comienza por los más abiertos e inteligentes, y unos pocos a la vez. Es importante que ellos se sientan acompañados, puesto que el cambio puede ser difícil al principio… de lo contrario con el primer problema que se les presente, van a ir corriendo asustados de nuevo hacia Windows.
  • Ten en cuenta que estás gastando de tu tiempo para ayudar a alguien, si no te sientes bien haciéndolo no lo hagas. Si te sientes bien, hazlo con el mayor de los gustos… o ¿porqué si tienes que apresurarte para repararle el Windows XP de tu novia cada 2 meses? ¿tan rico te la chupa? NO, hombre! no mas soporte a Microsoft. Aprovecha ese tiempo ayudando de verdad a la gente; aprendiendo y enseñando!
  • NO lo intentes con personas que: NO tienen ganas de aprender, que son necias, que son perezosas, trolles, que son tercas o que no te caen bien. O dicho de otra forma:
  • Intenta convencer a los usuarios que sean inteligentes, que tengan sed de conocimientos, que sean pacientes, personas cercanas a ti (amigos, parientes, a tu novi@(s), etc.), personas a las que les deseas el bien (porque eso es Linux: un bien).
  • Olvídate por un momento de decir “puedes modificar el código fuente”. NO es recomendable hacerlo. Por ejemplo, si le dices a tu abuelita que si usa Linux va a poder modificar su código fuente (el de Linux), que además podrá recompilar el kernel cada vez que lo desee, y que puede de paso aprender programación C++ avanzada leyendo los fuentes de programas de terceros, muy seguramente NO va a entender NADA, y en el peor de los casos buscará al cura del pueblo para que te exsorcise.

Ese cuento del código fuente úsalo con las personas adecuadas: ingenieros de software, empresas en busca de servicios, estudiantes de programación, etc. Se consciente con eso, no querrás causarle un infarto a tu abuela!(pero si te gusta la programacion entonces te facinara esto)

Atraer usuarios al “otro lado” es una tarea más difícil de lo que parece. Millones de personas usan sistemas operativos de Microsoft pensando (ingenuamente) que es su única alternativa; otros han oído hablar pestes de los sistemas Linux, de personas que han tenido malas experiencias. Sea cual sea el problema, lo mejor es siempre identificarlo antes de actuar/hablar.(Opino  mayoria de veces cuando aprendemos a usar un SO utilizamos lo que trae la Pc -monopolio de Microsoft- pero si usaramos otros aprenderiamos igual solo que otra manera by mrkcc)

Analicemos los diferentes problemas, y el cómo solucionarlos

1. La ignorancia

Muchas personas sencillamente NO conocen otras alternativas. El monopolio actual de Microsoft ha puesto un grueso velo de ignorancia en los ojos de estos ingenuos usuarios, y por tanto NO debemos juzgar a estas personas, simplemente porque NO tienen la culpa de ello.

¿Cómo afrontar este flagelo? La solución a la ignorancia es la educación. Debemos intentar explicar de la forma más amena posible algunos puntos:

Es importante que tengas unas buenas bases de conocimientos acerca de estos puntos. Hacer que una persona migre hacia Linux no es tarea fácil. Es necesario hablar con seguridad, demostrar satisfacción, hacer que la otra persona se pregunte “¿porqué diablos este tipo está tan feliz de esa cosa Linux?”(eso si es una buena pregunta pero se los dejo que me comente ustedes soy feliz unicamente por que cumple con las actividades que tengo aunque algunas veces extraño a windows pero aqui en gnu/linux si aprendi muchas cosas que no sabia by mrkcc)

2. Incultura y piratería

Linux es gratis! Sí, ¿y qué? Windows también lo es. Puedes comprar un CD por 5.000 pesos (2.5 US$, ó 1.6 Euros) en cualquier tienda, sin pagar ningún tipo de licencia. Incluso es posible descargarlo de Internet sin costo alguno. Puedes hacer copias y hacer con ellas lo que te apetezca. Mucha gente lo hace conscientemente, y no le avergüenza ser pirata… eso es INCULTURA.

Que Microsoft cobre por sus productos no es el problema; ellos han diseñado sistemas operativos, suites ofimáticas, diferentes software, incluso hardware; y por tanto tienen derecho a cobrar lo que se les venga en gana por dichos servicios. No hay nada de malo en ello, independientemente de si nos dan libertades o no.(bueno no nos dan libertad, por eso esotoy con movimiento del software libre by mrkcc)

El problema del asunto está en “Qué tan cultos somos” y “Qué clase de ejemplo estamos dando a nuestros amigos, hijos y futuras generaciones”. Nos hemos convertido en LADRONES, y parece que no nos importa ello. Eso es INCULTURA. (no es que seamos ladrones pero asi dijo los creadores de software)

Afortunadamente es posible cambiar. Tenemos una maravillosa alternativa libre y gratuita: usar sistemas operativos Gnu/Linux. Sistemas que podemos copiar, regalar, vender, modificar, compartir y todo lo que se te venga a la cabeza, sin que esto nos convierta en piratas. Es importante aclarar eso a los demás, y si detectas que la persona a la que intentas explicarle esto le importa poco o nada el ser un ladrón pirata: ignórala, seguramente perderás tu valioso tiempo. Habla con personas que valgan la pena.

3. Linux NO es anticuado – Aprovecha los recursos

Mucha gente cree que Linux aún es una consola negra y lúgubre en donde todo hay que hacerlo con comandos. Usa los recursos que tengas disponibles! Enséñales el Linux que tienes instalado en tu laptop, muéstrales un vídeo de Compiz Fusion de los tantos que hay. Muchas cosas entran por los ojos! Esos bonitos efectos visuales son como un imán que atrae a nuevos usuarios, o al menos logran captar la atención y robarle una sonrisa de incredulidad a los que lo ven.

Muestra a los demás que visualmente Linux es superior a muchos otros sistemas operativos. Que no tenemos nada, absolutamente nada, que envidiarle a ningún otro sistema operativo. Tú ya lo sabes, es hora de que los demás lo sepan también!

4. Software

Es importante hacer entender a la gente que no va a necesitar de Windows. Y en este punto es bueno que conozcas el software equivalente de Windows en Linux (para las aplicaciones más comunes), para lo cual hay bastantes listados y tablas en Internet.

Como sabrás tenemos suites ofimáticas, gestores de correo, herramientas para mensajería instantánea, navegadores web, gestores de descargas P2P y Torrents, y un largo etc.

Se trata más de desinformación por parte de los usuarios de Windows, pero para eso estamos: para educar!

5. Los juegos

Aquí voy a hacer una pausa y a ponerme la mano en el corazón. Sí, está bien sí hay juegos para Gnu/Linux, pero (y no me vayan a pegar por esto) no tan atractivos como los de Windows. El problema radica principalmente en los desarrolladores de juegos, que solo sacan versiones para sistemas operativos de Microsoft.

Frente a este problema tenemos dos opciones:

1. configuramos los juegos de Windows para que corran sobre Linux, para lo cual podemos hacer uso de:

O (segundo) podemos simplemente usar los juegos que están desarrollados para ejecutarse directamente sobre Gnu/Linux, o que como en el caso de Enemy Territory: Quake Wars solo requieren algo de configuración extra para correrlos directamente (sin emuladores).

etqw

Existen bastantes juegos y la mayoría son libres y/o gratuitos, así que no hay excusa.

Recursos útiles

  • Para llamar la atención (suena feo, pero así es), nada mejor que pasarse por el Youtube y buscar vídeos de Compiz Fusion. Este tipo de software no es productivamente funcional, pero debemos reconocer que, como dicen algunos amigos españoles (mola un mogollón!) o lo que decimos a la gran pptt(algo asi). Pero ojo! Este recurso NO es útil si se lo muestras a alguien a quien no le interese la apariencia de su sistema, o empresas que buscan rendimiento, seguridad y robustez.
  • Es necesario conocer las diferentes tipos de distribuciones que existen. Está bien, tu Ubuntu te sirve para lo que necesitas, pero hay otras muchas deseosas de que las pruebes. Esto no solo sirve para encontrar tu distro ideal, sino que te permite conocer qué ofrece cada distro. De esta forma podrás recomendar la distro adecuada a la persona adecuada. Hablo de eso con más detalle en este artículo.
  • Una buena herramienta que puedes usar es Linux Distribution Chooser, el cual tiene un sistema en el que puedes diligenciar un formulario y que al final te sugerirá, según su criterio, cual distro es la más adecuada para ti.
  • El servicio de entrega de CD-ROMs de Ubuntu gratis de Canonical, es una muy buena herramienta para ti y tus amigos. Pero úsalo adecuadamente. Es normal (y sano) que te guardes un CD para ti, como recuerdo y copia de seguridad; pero la idea es que REGALES Y COMPARTAS los demás a tus amigos. Es necesario que sientan que es DE VERDAD GRATIS Y LIBRE, y que sientes un placer enorme al compartirlos con los demás.(recuera que el conocimiento & junto el software debe ser gratis, por que no?)

Enlaces interesantes

Publicado en DISTRIBUCIONES GNU/LINUX | Comentarios desactivados en Cómo ayudar a otros a migrar a Gnu/Linux

Lenguaje Ensamblador PIC

  • Etiquetas
  • Instrucciones
  • Operandos
  • Directivas
  • Comentarios

 

Para la programación se utiliza una cierta tabulación que se debe respetar, además utilizar una tabulación adecuada hace los programas más claros y legibles. Las etiquetas se escriben en la primer columna de cualquier línea, las instrucciones y directivas en la segunda y por último, en la tercer columna, los operandos. Los comentarios se pueden escribir en cualquier parte del programa.

 

Etiquetas

 

Una etiqueta es una palabra utilizada para designar alguna línea o sección del programa, se pueden utilizar para saltar de una parte hacia esa etiqueta. Es importante que las etiquetas empiecen con una letra o con un guión bajo “_”. La longitud de una etiqueta puede ser de hasta 32 caracteres y como ya se dijo se deben escribir en la primer colúmna.

 

Instrucciones

 

Las instrucciones son las operaciones que realiza el microcontrolador, así que estas ya estan definidas para cada familia de PIC. El 16F628a así como todos los PICs de gama media utiliza un conjunto de 35 instrucciones que están definidas en la hoja de datos del PIC.

 

Operandos

 

Son los elementos que emplea la instrucción que se está ejecutando. Usualmente los operandos son los registros, las variables o las constantes.

 

Directivas

 

Las directivas son similares a las instrucciones, pero a diferencia de estas las directivas son propias del lenguaje ensamblador e independientes del microcontrolador que se utilice. Las directivas representan algunas  características del lenguaje ensamblador, se utilizan para especificar el procesador empleado así como la configuración de este, también para asignar locaciones de memoria, entre otras cosas.

Comentarios

Los comentarios son las palabras, frases y oraciones que se pueden escribir en el código para hacer el programa más claro y legible, o solo para recordar el momento =P. Los comentarios se pueden escribir en cualquier parte del código pero siempre deben empezar con punto y coma ”;”.

Publicado en INTRODUCCION A LOS MICROCONTROLADORES | 1 comentario