Fotos San Cristobal Verapaz Alfombra iniciando en la mañana.

Bueno las tradiciones Guatemaltecas siempre si hace una alfombra en las calles, pero no solo es por tradicion si por que es una fe que se tiene, los altaverapacenses siempre por lo realizamos con la familia, familiares, amigos ya que se se empieza haciendo los arreglos nesesario para su creacion.  Acontinuacion se va a presentar fotografias en un inicio.

[slideshow]

Publicado en Semana Santa 2010 | Comentarios desactivados en Fotos San Cristobal Verapaz Alfombra iniciando en la mañana.

Historia de la semana Santa.

Historia de la semana Santa:

Es en este país donde se realizan las Procesiones,que conmemoran la pasion ,muerte y resurreccion de Jesucristo, que se llevan a cabo en la época de la Cuaresma y la Semana Santa. Como es habitual, éstas consisten en procesiones multitudinarias en las que yace una imagen de jesucristo,llevando en sus hombros la redencion espiritual del mundo sobre un anda (mueble de madera en forma de mesa larga y sin patas) y que es llevada por los devotos cargadores, más comúnmente llamados «Cucuruchos». Las andas procesionales más grandes llegan a tener más de 150 cargadores, estas generalmente son solamente en la ciudad capital, ya que del interior del país, en especial Antigua y Quetzaltenango llegan a tener entre 70 y noventa cargadores; generalmente no llegan a ser más grandes, dado el tamaño de las calles y avenidas, ya que los cortejos fúnebres, dependiendo de su tamaño, pueden tardar hasta veinte minutos en cruzar de una calle a una avenida o viceversa, con un trayecto total de hasta 7 horas o más, en los principales puntos de la ciudad.

Publicado en HISTORIA | Comentarios desactivados en Historia de la semana Santa.

Tutorial 1 programacion QT windows

una vez instalado y probado ide codeblocks con QT procedemos a empezar con tutorial:

bueno empecemos con:

1  #include <QApplication>
2  #include <QLabel>

3  int main(int argc, char *argv[])
{
4  QApplication ejemplo(argc, argv);
5  QLabel *label =new QLabel(«tnHOLA MUNDO by QT!tn by Team_alom_mrkccn»);
6  label ->show();
7  return ejemplo.exec();
}

las lineas 1 y 2 muestran las librerias que se usan buen QApplication seria como decir iostream en c++.

la linea 3 indica que es progrma principal tipido programas hechos en c y c++ los argumetos que esta dentor del parentesis son los que nesesita qt ya que funcina con lineas de comando ais se saca mas provecho de las librerias y sin el no funciona ya que los estamos usando.

linea 4 seria como escribir o declara el nombre int ejemplo solo que en, qt seria QApplication ejemplo.

linea 5 seri como decir cout << , en qt seria QLabel, recorda que esta a vase de un puntero.

linea 6 mostramos el mensaje que queremos mostra ya que en qt se tiene que llamar esto ya que si no no funciona.

linea 7 retornamos donde se hizo la llamada en este caso regresaria en QApplication ejemplo(argc, argv).

Publicado en tutoriales sobre qt para windows | Comentarios desactivados en Tutorial 1 programacion QT windows

Instalar QT 4.0 usando Code::blocks (C::B)

Bueno empece con GTk+ pero lamentablemente solo hay documentacion en «C» y como dond estudio solo me ha enseñado en «C++» y eso me complico la vida pero investigando supe que tambien esta la QT y esta librerias estaban en c++, bueno tratado lo descarge pero como siempre solo hay ayuda para GNU/Linux como compilar bueno si logre instalarlo pero no funcionaba en IDE C::B, bueno segui investigando y al fin logre que funcionara y estos son los pasos que debera de seguir para que funcione.

paso 1:

nos bajamos  qt con  la direcion es ftp://ftp.tu-chemnitz.de/pub/Qt/qt/source/qt-win-opensource-desktop-4.0.0-mingw.exe

bueno una vez descargo lo instalamos y recuerda que si no tines la MiGW ahi mismo te pedira que lo bajes. Terminar todo la instalacion de librerias QT.

paso 2:

bueno solo que  abri eso deben de agreagar cualquier comentario solo avisen.

link::  http://www.mediafire.com/?1yunzdt3mim

bueno eso deberia de esta correcto a no se que te confundistes.

Publicado en INSTALACION | Comentarios desactivados en Instalar QT 4.0 usando Code::blocks (C::B)

Instalar QT 4.0 usando Code::blocks (C::B)

Bueno empece con GTk+ pero lamentablemente solo hay documentacion en «C» y como dond estudio solo me ha enseñado en «C++» y eso me complico la vida pero investigando supe que tambien esta la QT y esta librerias estaban en c++, bueno tratado lo descarge pero como siempre solo hay ayuda para GNU/Linux como compilar bueno si logre instalarlo pero no funcionaba en IDE C::B, bueno segui investigando y al fin logre que funcionara y estos son los pasos que debera de seguir para que funcione.

paso 1:

nos bajamos  qt con  la direcion es ftp://ftp.tu-chemnitz.de/pub/Qt/qt/source/qt-win-opensource-desktop-4.0.0-mingw.exe

bueno una vez descargo lo instalamos y recuerda que si no tines la MiGW ahi mismo te pedira que lo bajes. Terminar todo la instalacion de librerias QT.

paso 2:

bueno solo que  abri eso deben de agreagar cualquier comentario solo avisen.

link::  http://www.mediafire.com/?1yunzdt3mim

bueno eso deberia de esta correcto a no se que te confundistes.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Instalar QT 4.0 usando Code::blocks (C::B)

Instalar GTK+ usando Codeblocks (C::B)

Bueno,  empeze  iniciarme en GTK pero lamentablemente solo esta mucha ayuda para la plataforma GNU/Linux, pero continue y al fin lo pude instala,

Por supuesto que tiene que estar instalado codeblocks- Migw esto guia solo es para instalar gtk+

paso 1:

?

descargarmos

windows 32 bits:

http://ftp.gnome.org/pub/gnome/binaries/win32/gtk+/2.18/gtk+-bundle_2.18.7-20100213_win32.zip

windows 64 btis:

http://ftp.gnome.org/pub/gnome/binaries/win64/gtk+/2.16/gtk+-bundle_2.16.6-20090912_win64.zip

bueno descargamos la version para nuestra pc.

paso 2:  lo descomprimimos  el archivos que bajamos  disco duro con una carpeta llamado gtk  (c:gtk), una vez esto ya terminamos, solo una recomendacion asegurate de hacer bien esto ya que algunas veces falla por el nombre que le puse.

paso 3:  no vamos en:

==Inico==>Mi pc ==> clic derecho(propiedades)==>

==despues nos vamos en la pestaña(Opciones Avanzadas) clic ==>

==luego en clic(Variables de entorno)==>luego donde dice(variables de usuarios para Tu_usuario)==>

luego clic en nueva==>donde dice nombre de la variable agregamos «PATH»  sin las comillas y donde dice valor de la variable  agregamos «C:gtklib;C:gtkbin» sin las comillas luegos aceptamos==>

== luego  clic en nueva donde dice nombre de la variable agregamos «PKG_CONFIG_PATH» y donde dice valor de la variable  agregamos «C:gtklibpkgconfig» sin las comillas luegos aceptamos==>ahora le damos aceptar y nuevamente aceptar.

pas0 4: abrimos code::blocs:

nos vamos en NEW==>PROYECT y clic==>luego buscamos GTk+ y  le damos dos clic==>leugo sale una ventana nos pregunta PROYECT TITLE: (nombre del proyecto), FOLDER TO CREATE PROYECT IN:(direccion en disco duro que guardara los proyecto creados),  bueno con solo llenar esto los otros dos se autocompletan solo==> bueno biene lo mas importante  poner donde nos sale «$-gtk»  poner solo «C:gtk» sin las comillas, esto es todo solo presione F9 y compilara el ejemplo que trae por defecto C::B.

bueno con todo eso debedira funcionar en tal caso que no funciono reiniciar el equipo para mayor seguridad.

gracias by MrKcC

Publicado en WINDOWS | Comentarios desactivados en Instalar GTK+ usando Codeblocks (C::B)